Blogia

TRAVELLING

El martes 14 de diciembre se inaugura el 4º Festival Internacional de Cine Universitario-2004.

El martes 14 de diciembre se inaugura el 4º Festival Internacional de Cine Universitario-2004.

Un total de veintidos cortometrajes realizados por alumnos y egresados de escuelas de cine de: Reino Unido, Brasil, España, Cuba, Argentina y Chile participaran en la competencia oficial del "4º Festival Internacional de Cine Universitario" de Santiago, programado entre el martes 14 y el jueves 16 de dicembre de 2004.

Debido al explosivo aumento de escuelas de cine y audiovisual experimentado durante la última década y al despegue -al parecer definitivo- de la industria audiovisual chilena, este festival organizado por la Universidad de Artes y Ciencias de la Comunicación UNIACC, en conjunto con el Centro Laison de Ecoles de Cinèma et de Televison CILECT (Bélgica) tiene todas las posibilidades de convertirse en el mayor referente nacional del cortometraje, luego que el festival de cortometrajes organizado por el Instituto Arcos -desde 1992- se tranforme a partir del próximo año en el gran festival de cine de Santiago.

El programa de actividades comienza el día martes 14 de diciembre de 2004, a las 19:30 horas con la ceremonia de inauguración y el Homenaje a la Trayectoria para la actiz María Cánepa, Premio Nacional de Arte, para continuar con una Clase Magistral dictada por el academico y guionista cinematográfico francés, Michel Marx, cuyo tema es: "La Narrativa Cinematográfica Actual". Luego, y a partir de las 20:30 horas se dará inicio a la proyección de los film en competencia de las categorías: ficción, documental, animación y experimental.

Premios por Categoría

Ficción:

Primer Premio
Mejor Fotografía
Mejor Guión
Mejor Sonido
Mejor Actuación

Documental:

Primer Premio
Mejor Cámara
Mejor Tratamiento
Mejor Sonido
Mejor Montaje

Cine Animación y Experimental:

Primer Premio
Mejor Guión
Mejor Producción
Mejor Sonido
Mejor Concepto Visual

Premios Generales

Premio Kodak a la Cinematografía Nacional
Premio del Público
Premio al Mejor Director
Premio a la Comunicación

Jurados por Género

Ficción:

Michel Marx, novelista, ensyista y guionista francés. Profesor de Literatura y Guión en prestigiosas escuelas de todo el mundo. Profesor permanente de L' Ecole Nationale Louis Lumière.
René Naranjo, periodista y crítico de cine.
Álvaro Rudolphy, actor de teatro, cine y televisión.
Gregory Cohen, dramaturgo y director de cine.

Documental:

Ricardo Carrasco Farfán, director de cine y documentalista.
Fernando Valenzuela, montajista.
Sergio Gándara, documentalista.

Animación y Experimental:

Tomás Welss, animador.
Ricardo Amunátegui, animador
Claudio Rojas, videasta.

Actividades Paralelas

El miércoles 15 de diciembre de 2004 se efectuará la mesa redonda: "La Narración Cinematográfica: la Historia y la Imagen" El profesor francés Michel Marx y los profesores Pepe Maldonado y Fernando Valenzuela, estarán a cargo del debate.

Además, durante los tres días de desarrollo del festival Michel Marx, en su calidad de experto en guiones dictará un taller al respecto, entre las 10:30 y las 12:30 horas. (nota: las inscripciones para participar están cerradas)

mayor información: uniacc.cl/festival_4

Por Marcelo Lara García

Todavía estan abiertas las postulaciones para el Tercer Festival de Cine Digital.

Todavía estan abiertas las postulaciones para el Tercer Festival de Cine Digital.

El comité seleccionador del Tercer Festival de Cine Digital está recepcionando hasta el martes 21 de diciembre de 2004 las obras audiovisuales de realizadores nacionales y extranjeros.

La tercera versión de este festival se realizará los días 19, 20 y 21 de enero de 2005 en el auditorium del Teatro Municipal de Viña del Mar.

Categorías Participantes.

Podrán participar películas de: ficción, documental, animación y experimental.

Formato del Soporte

DV Cam, Mini DV, Betacam Digital SX, entre otros.

Características de los Filmes Participantes.

Las películas de las cuatro categorías deben tener una extensión máxima de treinta minutos, salvo en el caso de los film experimentales, cuya duración no debe exceder los quince minutos.

La post-producción de las películas participantes en las diversas categorías debe estar realizada en formato de video digital: Mini DV, DVD Y CD Room de 720 X 480 de resolución.

Presentación del Material.

Las cintas en formato digital, VHS y DVD para la etapa de pre-selección deberán ir dentro de una caja o estuche, cuya portada contenga la siguiente información:

- Categoría en la cual participa.
- Título de la obra en competencia.
- Año de realización de la obra.
- Tiempo de duración de la obra.
- Nombre y antecedentes del realizador de la obra: teléfono fijo, celular, e-mail y dirección particular.

Premios.

Cursos de edición en software "Cult Final" , dictado por la Academia Mac-online.

Cursos de Fundation Maya de Omega System.

Videos tutoriales en DVD de Omega System.

fuente e incripción on-line en: festcinedigital.cl

Por Marcelo Lara García

Documental de Jorge Lanata inaugura la tercera versión del Sobras Film Festival 2004.

Documental de Jorge Lanata inaugura la tercera versión del Sobras Film Festival 2004.

"...Es el relato de una frenética persecusión; la búsqueda de los responsables de aquel llanto. Washington, Buenos Aires, Tucumán, Punta del Este, Davos. La corrupción local y el burocrático desinterés internacional.

Así se describe en la sinópsis de la ficha técnica de "Deuda", la historia de hambre extremo vivida por Barbara Flores, una niña argentina de ocho años; protagonista de este documental realizado durante este año por el reconocido periodista argentino, Jorge Lanata.

Este film de 90 minutos de duración, hablado en castellano y calificado para todo expectador, abrirá la muestra de películas internacionales que serán proyectadas en paralelo a la competencia de cortometrajes de la tercera versión del Sobras Film Festival 2004, que tendrá lugar entre el miércoles 1 y el domingo 5 de diciembre de 2004.

Este festival creado por "Sobras", la compañia audiovisual del director de "Promedio Rojo", Nicolás López, contará en esta tercera edición -realizada en el Teatro Oriente- con la participación de 34 cortometrajes en competencia, la gran mayoría de ellos nacionales; aunque también se integraron cortos de España y Estados unidos.

"Pájaro Mudo", de Francisco Huachiqueo, de tres minutos, es el corto -de animación- de menor duración; en tanto que "Las Tizas de Laura", de Jorge Díaz; una película de ficción, perteneciente al género Drama es la más larga, con un total de 21 minutos.

El programa de mañana continúa con la presentación del primer grupo de cortometrajes en competencia, a las 19:00 horas y concluye con la ceremonía de inauguración y de la proyección del documental-ficción "Los Dibujos de Bruno Kulczewski", de los directores Alvaro Díaz y Pedro Peirano" -los mismos de "31 Minutos", a partir de las 21:00 horas.

Esta película realizada durante el 2004 y con un metraje de 54 minutos, centra su acción en junio de 1995. Ese año son encontrados tres cráneos de niños durante los trabajos de reparación de un camino en la isla de Chiloé. El hallazgo causa estupor y desconcierto en la población y todas las sospechas recaen sobre un grupo de agentes del gobierno militar. Si bien el caso es cerrado inexplicablemente, dos décadas después un grupo de documentalistas da con las huellas que permitirán descibrar la cruel verdad de este escabroso crimen.

Por Marcelo Lara García

Arriba a Santiago desde Barcelona el Primer Festival de Cine Documental Musical "In-Edit"

Arriba a Santiago desde Barcelona el Primer Festival de Cine Documental Musical "In-Edit"

Luego de que hace dos años se inaugurara en Barcelona, España el "Festival de Cine Documental de Música In-Edit" anoche debutó su primera versión local a las 20:OO en el Centro Arte Alameda (Alameda 139), con la proyección del documental: "Nico Icon", proveniente de Alemania y dirigido por Susanne Oftenringer .

Este film se ha definido como "Un estremecedor documental sobre Christa Paffgen, la modelo, cantante y actriz ocasional de origen alemán que se convirtió en un ícono Pop, luego de interpretar papeles en "La Dolce Vita" del director italiano Federico Fellini y "Chelsea" de Andy Warhol, junto con su status "divino" en la banda de culto "Velvet Underground".

El jazz, blues, hip-hop, la música negra, la electrónica, el punk y el rock, , entre otros estilos musicales, han sido plasmados en estremecedoras, intimistas, decidoras, crudas, turbulentas y bohemias imágenes por directores de: Alemania, Chile, Holanda, Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, República Checa y Francia.

El documental más reciente fue filmado durante el año 2004 por el director chileno Pablo Inzunza. Titulado "Malditos: La Historia de Fiscales Ad-Hok", Inzunza centra su relato en la cuidad de Santiago durante el año 1986; en plena dictadura de Pinochet. Álvaro y Roli se conocen en la calle y al poco tiempo forman la banda Punk más importante de Chile.

Malditos es "... un documental que habla de esos locos y difíciles días, ya que a través de una mirada íntima va recorriendo la vida de este grupo; a la vez que hace un repaso de los últimos 18 años de la historia de Chile"

Esta obra ganó el premio a la "Mejor Investigación Documental y Mejor Edición" en el "Festival Internacional de Cine de Valparaiso" (2004)

En tanto que el filme más antiguo es la obra "Style Wars". Fue rodado en Estados Unidos durante 1983 por los directores Tony Silver y Henry Chalfant. En la sinopsis de este documental se menciona que "...ha pasado a ser un emblema del original espíritu Hip Hop y de su explosión en el mundo, desde los túneles, extrarradios, clubes y parques de Nueva York y de otras ciudades de Estados Unidos"

Se agrega además, que "los autores muestran, con plena carencia de prejuicios qué es el Hip Hop, cuáles son sus expresiones y el pensamiento que hay detrás; a través de conversaciones con los protagonistas. Por todo ello "Style Wars" está considerado por muchos como el documental definitivo de la emergente historia de este movimiento y de su lucha constante por mantener su espíritu"

Por Marcelo Lara García"

Tres películas coproducidas por Chile y Brasil se exhiben en el Centro de Extension de la PUC.

Tres películas coproducidas por Chile y Brasil se exhiben en el Centro de Extension de la PUC.

Producto de los fondos entregados por el "Programa Ibermedia" para productoras cinematográficas de iberoamérica han sido realizadas recientemente tres películas chileno-brasileñas, las cuales están siendo exhibidas en la Sala de Cine del Centro de Extensión Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Alameda 390), entre el 1 y el 12 de diciembre de 2004.

Las películas en cartelera son: "Uma Vida em Segredo" (Una Vida en Secreto), de la directora Susana Amaral, "Rua Seis - Sem Numero" (Calle Seis - Sin Número), del director Joao Batista de Andrade y "De Passagem" (De Paso), del director Ricardo Elías.

Las funciones se efectúan en los siguientes horarios: 16:00, 19:00 y 21:30 horas. "Una Vida en Secreto" se proyectará los días: 1, 2 , 11 y 12 de diciembre. En tanto que el film "Calle Seis - Sin Número" será proyectada los días: 3, 4, 7 y 8 de diciembre. El turno de exhibición de la película "De Paso" será los días 5, 6, 9 y 10 de diciembre.

El valor de las entradas es de $2.000 pesos para público general, en tanto que la tercera edad, convenios y los miembros de la comunidad UC cancelan $1.500 pesos.

Fuente y Fotografía: www.puc.cl/extension/

Centro EAC de Artes de la Comunicación de la Universidad Alberto Hurtado efectúa seminario audiovisual.

Centro EAC de  Artes de la Comunicación de la Universidad Alberto Hurtado efectúa seminario audiovisual.

"En estos días nos hemos dado cuenta, a partir de distintas experiencias, de los beneficios de incorporar este lenguaje (nota del editor: se refiere al audiovisual. Específicamente el género documental) en distintos espacios de aprendizaje y la necesidad de que esto sea de manera sistemática, regular y metódica. Y no sólo la experiencia particular de pioneros y profesionales innovadores.

Esta reflexión fue envíada a través de correo electrónico, por Jorge Hernández Cerda, sociólogo y panelista del Primer Seminario - Muestra Internacional de Lenguaje Audiovisual y Aprendizaje, organizado por el Centro EAC de Artes de la Comunicación de la Universidad Alberto Hurtado, entre el lunes 15 y el jueves 18 de noviembre de 2004, a los setenta y ocho partipantes de esta instancia de análisis del influjo del audiovisual en el aprendizaje; para generar un proceso de reflexión y de debate, durante la jornada de clausura del citado seminario.

Entre los tópicos más recurrentes esbozados, tanto por los participantes del encuentro, como por los expertos y profesionales del audiovisual y educación que participaron en las diversas exposiciones y mesas redondas, se cuenta: la pobre percepción que tienen las autoridades de Educación de Chile,-a pesar de las actividades y los presupuestos destinados para el audiovisual en educación- respecto del gran aporte que en el proceso de formación y aprendizaje de los escolares, universitarios y la sociedad en general, puede provocar una instauración, tanto en la malla curricular de las carreras de Pedagogía, como dentro de los planes de estudio de los niveles básico, secundario y universitario la herramienta audiovisual, en sus diversos formatos.

Tambien se discutió en la ocasión, la brecha que exite entre el mundo audiovisual y el de la educación, para poder aunar criterios respecto de establecer nexos, códigos, canales y en definitiva, un lenguaje común, para instaurar a partir de ideas y proyectos una institucionalidad maciza a nivel país, para poder máximinar el uso del lenguaje audiovisual en beneficio de la formación de las nuevas generaciones, tomando en cuenta las metas a corto y mediano plazo planteadas por el ministro de Educación, Sergio Bitar, y el propio Presidente de la Republica, Ricardo Lagos, en lo que respecta a dar un salto cualitativo y cuantitativo como Sociedad del Conocimiento para el año del Bicentenario (2010)

En relación a esto último, me refiero a la labor emprendida por el Ministerio de Educación, a travéz de la Red Enlaces (colocar computadores y conectar a internet -de preferencia con Banda Ancha- en todas las escuelas públicas del país), el programa de Albafetización Digital, emprendido por Fundación País Digital (consistente en albabetizar digitalmente a pobladores de escasos recursos. En total, 500.000 personas para el año 2007), además de lograr que un millón de personas estén conectadas a la Banda Ancha para el 2010. Todo esto, con el firme propósito que que Chile se integre en igualdad de condiciones al exclusivo grupo de los paises desarrollados, en un plazo de seis años. Pero si la gran mayoría de los chilenos no sabemos hablar inglés a la perfección, ni dominamos en un porcentaje medio las herramientas tecnológicas (uso de softwares, e-mail, navegación y búsqueda por internet), ni menos conocemos diez palabras de Chino Mandarín,-China se encamina a ser uno de nuestros prinicipales socios comerciales- ¿cómo podremos lograr la meta de ser una Nación perteneciente al primer mundo?; si ni siquiera está considerado de una manera sistemática, seria y consolidada el uso de las herramientas audiovisuales para lograr aprendizaje en las políticas implementadas por el Ministerio de Educación y el de Hacienda. ¡Y queda tan poco tiempo para lograr la meta!

Jorge Hernández Cerda es: Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Web Master del Centro EAC de Artes de la Comunicación de la Universidad Alberto Hurtado. Editor de la revista electrónica del citado centro y profesor asociado en Comunicación Multimedia de la Universidad Alberto Hurtado.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SEMINARIO - MUESTRA INTERNACIONAL DE LENGUAJE AUDIOVISUAL Y APRENDIZAJE.

El lunes 15 de noviembre se inauguró el encuentro con la bienvenida y presentación del seminario, a cargo del profesor y director del Centro EAC: David Benavente.

A continuación se efectuó un ciclo de entrevistas sobre Lenguaje Audiovisual y Aprendizaje. indagación para el centro EAC de Andrea Mattte, egresada de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Luego se escucharon los comentarios al respecto de Jorge Hernández Cerda, sociólogo del Centro EAC de la misma universidad.

Homenaje a George Stoney. Exhibición del largometraje "All y Babies".
Video foro con la audiencia.

Martes 16 de noviembre de 2004.

Panel: "Transformando la cultura de la imagen. ¿Porqué y para qué?. A cargo de Paulina Dominguez, profesora titular de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Panel: La experiencia educativa: antes y después del documental" Exposición de Sandro Venturo. Gerente de proyectos red Científica Peruana y Carlos Cárdenas, presidente y director de Asociación TV Cultura, de Perú.

Exposición: "TV escolar del sur del mundo". A cargo de Arsenio Aguilar. profesor y director del canal escolar TVE8. Chiloé-Chile.

Panel: "Nuevos lenguajes para el tratamiento de la diversidad en las escuelas. Desarrollado por Inés Dusssel, coordinadora del Área de Educación de FLACSO, Argentina.

Presentación de : Novasur, ver para crecer.: un ejemplo de televisión educativa. Relatada por Soledad Suit, coordinadora Área de Programación Novasur, Consejo Nacional de televisión, Chile.

Exhibición del video - Foros participativos para el aprendizaje y el cambio en una empresa textil. Realización del profesor David Benavente. Director del Centro EAC de Artes de la Comunicación de la Universidad Alberto Hurtado, de Chile.

Exhibición del video titulado: "Creación, imaginación y video en el Colegio La Giroutte". Realización del profesor y coordinador del Centro EAC de Artes de la Comunicación de la Universidad Alberto Hurtado, de Chile.

El total de la programación y la descripción académica y profesional de los expositores del encuentro, así como la biografía del realizador estadounidense, George Stoney y su filmografía está disponible en el siguiente dirección: www.centroeac.cl

centroeac.cl

Por Marcelo Lara García.

David Benavente: en Chile el lenguaje audiovisual no es valorado como herramienta de aprendizaje.

David Benavente: en Chile el lenguaje audiovisual no es valorado como herramienta de aprendizaje.

Si bien se dice que la actual generación y la sociedad contemporanea en general está fuertemente influenciada por el atractivo de las imágenes en movimiento -largometrajes, cortos de animación, documentales, video juegos, cd room interactivos-, lo cierto es que un gran porcentaje de estos diferentes formatos audiovisuales están destinados a satisfacer sólamente las necesidades de entretenimiento, o a llenar el tiempo destinado al ocio.

Ahora bien, concentrándonos sólamente en la realidad nacional, el gran potencial que tienen los productos audiovisuales como herramienta al servicio de la educación, pero fundamentalmente en beneficio de los procesos de aprendizaje, está definitivamente desaprovechado y sub valorado por parte e las autoridades del ministerio de Educación, a juicio de David Benavente, académico de la Universidad Alberto Hurtado.

Producto de esta desalentadora realidad, el sociólogo, audivisualista y actual director del Centro EAC de las Artes de la Comunicación de la Universidad Alberto Hurtado, David Benavente, (figura relevante en materia de comunicación en Chile desde los años sesenta, considerando que fue director del centro de Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, hasta su desmantelamiento a mediados de los setenta) decidió organizar, junto a sus colaboradores, una instancia de reflexión en torno al influjo y la utilización del lenguaje audiovisual en los procesos de aprendizaje -en la enseñanza básica, media y universitaria- en un país que durante el segundo tercio del siglo pasado fue líder en la región en materia de realización cinematográfica.

Para tal efecto el Centro EAC, desarrolló entre el lunes 15 y el jueves 18 de noviembre de 2004 el Primer Seminario - Muestra Internacional de Lenguaje Audiovisual y Aprendizaje, en el Salón de Conferencias de Archivo Nacional. Al encuentro se invitó a exponer fundamentalmente sus experiencias prácticas a educadores, académicos y audiovisualistas de: Perú, Argentina, Estados Unidos y Chile.

En esta primera versión se congregaron un total de 78 participantes, provenientes de diversos ámbitos profesionales, entre otros: profesores universitarios y de educación básica y media, realizadores audiovisuales, sociólogos, periodistas, sicólogos, un ingeniero en sonido, una historiadora y varios estudiantes de periodismo y sociología.

En entrevista exclusiva concedida a TRAVELLING, en su departamento de Providencia, David Benavente comienza su crítico análisis sobre los orígenes del estancamiento audiovisual como material de expansión del conocimiento señalando que "durante el periodo del gobierno militar hubo una gran restricción del uso del lenguaje audiovisual, concretamente del cine en el aula o en cualquiera situación educativa; puesto que se consideraba que el cine per se era subversivo y que estaba vinculado a movimientos que los militares persiguieron duramente aquí en Chile. De tal manera, que durante ese periodo se cerraron prácticamente todas las escuelas de cine y, por lo tanto, no hubo ninguna formación en el campo del lenguaje audiovisual; por lo que eso se empobreció muchísimo..."

EL AUDIOVISUAL EN LA CLANDESTINIDAD.

A pesar de las múltiples restricciones civiles que hubo, sobre todo, durante los primeros años de dictadura en Chile existieron personas ligadas al mundo del cine y del audiovisual que de todas maneras continuaron relizando sus producciones o efectuando actividades como exhibición de películas. Benavente rememora aquellos días de la siguiente manera "...sí hubo bastante actividad de creación audiovisual entre clandestina y alternativa en Chile..., dentro del documental hubo una actividad cuantitativamente pequeña, pero cualitativamente muy densa, muy importante: como la hecha por Ignacio Aguero. Yo mismo hice películas. Buscamos nuestras propias audiencias para poder mostrar lo que hacíamos; por lo menos yo hacía video-foros para establecer un espacio de conversación..., de tal forma, que en ese contexto ya se estaba generando un vínculo entre el lenguaje audiovisual y una situación de aprendizaje grupal"

Tras largos diecisiete años de oscurantismo en lo que respecta al desarrollo audiovisual -salvo honrosas excepciones- y con la llegada de la democracia (marzo de 1990) el panorama podría haber cambiado radicalmente, -si tomamos en cuenta el ejemplo de la exitosa campaña de televisión del "NO"- pero luego de catorce años de administración del Estado por parte de la Concertación, las autoridades del ministerio de Educación, -a pesar de las iniciativas y los fondos destinados para el audiovisual en el ámbito de la educación y el aprendizaje- no han canalizado de una manera óptima el tremendo potencial que el uso de los diferentes formatos audiovisuales, y principalmente el documental, puede ofrecer en este campo. Sobre todo, considerando los múltiples desafíos que como país debemos afrontar en un corto y mediano plazo para dar el salto definitivo a la modernidad; que se ha propuesto como tarea central de su gestión la Presidencia de la República para el año 2010, cuando celebremos el Bicentenario.

POLÍTICAS EDUCACIONALES INSUFICIENTES.

Respecto a este panorama Benavente saca sus propias conclusiones "Cuando se instaura de nuevo el régimen democrático, con todas las limitaciones...el ministerio de Educación no percibió el tema de que el lenguaje audiovisual podía ser una herramienta muy útil para desarrollar, estimular o motivar procesos de eseñanza y aprendizaje; y a lo que se dedicó fue a dotar de infraestructura y a darle a esa infraestructura -que era muy pobre y que estaba muy atrasada- alguna tecnología audiovisual: televisores, pasa-películas y algunas cámaras, pero sin ningún criterio sistémico, pensando tal vez, que no era conveniente hacer eso porque la tecnología iba a ir tan rápido que en dos o tres años una cámara podría quedar obsoleta... Además, no se capacitó a los profesores y aún no se los capacita"

Si bien el académico reconoce los múltiples esfuerzos que se han emprendido para modernizar la educación chilena en muchos ámbitos, en lo que respecta a la implementación de un programa maestro para dotar a la enseñanza básica, media y universitaria de un completo programa de apoyo audiovisual, él considera que se ha impuesto el criterio de ciertos personeros "...más o menos expertos en materia de educación que sostienen que esto del lenguaje audiovisual no es una cuestión tan importante, porque en realidad ahora estamos en otra época. Estamos en la época de la internet, de las TIC's (Tecnologías de la Información y la Comunicación); pero la tecnología sin lenguaje no sirve para nada a mi juicio. O sea, lo que tu haces es usar la tecnología para crear un lenguaje y comunicarte con personas (se refiere a Travellling, informativo digital especializado en la industria audiovisual). La esencia sigue siendo el contenido, de cómo tú escribes electrónicamente con multimedia. Lo importante aquí es que se cree un lenguaje que pueda establecer vínculos entre las personas. Todo eso a nivel del sistema educacional chileno es muy pobre. El ministerio de Educación prácticamente no hace ningún énfasis en esto. De hecho nosotros hicimos una encuesta entre cincuenta educadores para evaluar el interés existente por las temáticas que se tratarían en el seminario. Si bien quedo de manifiesto el interés por la relevancia del lenguaje audiovisual como material de apoyo en el aula, se comprobó que la gran mayoría no lo usaba; porque en definitiva no sabía cómo usar estas herramientas, ni mucho menos dónde encontrarlas" (nota del editor: el profesor Benavente se refiere fundamentalmente al uso del documental y a la realización de estas películas entre los profesores y los alumnos)

LENGUAJE AUDIOVISUAL Y APRENDIZAJE: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS.

Entre las experiencias destacadas por Benavente se cuenta la presentada por Arsenio Aguilar, profesor de enseñanza básica de la Escuela Aquelarre de Quicaví de Chiloé, que en su calidad de director del canal escolar Tve8 demostró a los asistentes y al resto de los panelistas los resultados de una labor que luego de años de trabajo a permitido generar todo un cambio, tanto en la personalidad y capacidad creativa y cognitiva de sus alumnos, como en su entorno social; ya que en conjunto con Aguilar son ellos mismos los que se encargan de producir el material audiovisual que es difundido a través de la señal de cobertura local que poseen. Además, éste proyecto ha permitido una integración de parte de toda la comunidad, especialmente de los apoderados y demás miembros de las familias de los níños, sus compañeros y el conjunto de profesores y funcionarios de la Escuela Aquelarre.

Otro de los ejes temáticos centrales sobre los que se debatió se refiere la capacidad que tiene el lenguaje audiovisual de generar una comprensión mucho más lúdica y atractiva por parte de los alumnos, además de la dinámica que significa el crear interés por profundizar los conocimientos adquiridos de determinada materia, a partir de la observación de un documental o una película de ficción, al respecto Benavente grafica esta experiencia de la siguiente manera "Si yo como profesor de Dramaturgia necesito que mis alumnos comprendan cómo opera la estructura de una obra dramática, en vez de conminarlos a leer en primera instancia la "Poética Aristotélica" les proyecto una película sobre Edipo Rey; pero en vez de pasar una versión densa y muy intelectual les proyecto la versión filmada por Pasollini. Con esto, puedo generar una comprensión mucho más dinámica del arte de contar historias dramáticas y después será mucho más fácil para mis alumnos revisar el mencionado texto aristotélico e incluso ellos mismos se pueden motivar a leer otros tratados u obras al respecto. Incluso, aprovechando las bondades que ofrecen los buscadores en internet. De esta manera y con el apoyo de el material audiovisual yo puedo lograr una serie de objetivos: motivar, comprender mejor y profundizar en la interpretación del desarrollo de una escena y de la obra en su conjunto, entre otros."

EXPANDIR LAS REDES PROFESIONALES Y SOCIALES.

Después de casi una semana de exhibición y análisis de documentales, de ponecias con diversas experiencias prácticas y de un debate final para reflexionar sobre las conclusiones a las que se llegó luego de esta innovadora experiencia de análisis del influjo del lenguaje audiovisual en el aprendizaje, David Benavente considera que "la única manera de intensificar esto es avanzar en el establecimiento de redes sociales. Conectando gente que está haciendo distintas cosas, pero que están en un mismo espíritu, en una energía, en una cierta dinámica y que eso que hacen; ya sea en un colegio en el sur del país o en no de la capital, como el Colegio La Giroutte; o lo que hace el Centro EAC, podamos incentivar las redes con el propósito de generar instancias de encuentro en pos del desarrollo del lenguaje audiovisual y en beneficio del aprendizaje; ya sea utilizando el cine argumental o de ficción, el documental y la multimedia"

David Benavente es Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1966)
Participó en la Reforma Universitaria como Director General de la Vice-Rectoría de Comunicaciones y Extensión Universitaria de la PUC.

Fundador y director de la EAC Escuela de Artes de la Comunicación (teatro, cine, televisión) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. (1968-1973)

Estudia Cine en el American Film Institute de Los Angeles, California. Entre 1966 y 1967, con una beca de la Fundación Fulbright y en Inglaterra con una del British Council.

Dramaturgo y productor de las obras: "Tengo Ganas de Dejarme Barba", "Pedro , Juan y Diego", "Tres Marías y una Rosa" y "Excavación Profunda", entre otras.

Realizador y productor de cine y video: "El Willy y la Myriam" (1983), "Vivir la Madera" (1994) y "Transterrados Españoles" (2000), entre otras obras de una extensa filmografía; fundamentalmente del género documental.

Autor de varios libros, entre los que se cuentan: "A Medio Morir Cantando" (1983) y "Homo Faber" (1987).

Actualmente es director del Centro EAC de las Artes de la Comunicación de la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Jesuita de Chile.

Por Marcelo Lara García.

Festival de cortometrajes de Santiago inaugura un nuevo ciclo.

Festival de cortometrajes de Santiago inaugura un nuevo ciclo.

A partir del próximo año el Festival Chileno Internacional de Cortometrajes de Santiago se transformará en una muestra y competencia de nivel superior, por cuanto sus organizadores -el Instituto Profesional Arcos y su Corporación Cultural- han decido que tras doce años de aprendizaje y pasión puesta desde 1992 para difundir el arte de las micro-historias, llegó el momento de dar paso a las filmes cuyo metraje sea superior a los 100 minutos de duración.

En entrevista concedida a TRAVELLING, Jaime Muñoz Cuevas, presidente del comité organizador del certamen, rector del Instituto profesional de Arte y Comunicación Arcos y fundador del festival entregó los siguientes conceptos acerca de esta nueva etapa, conjuntamente con un análisis a la labor emprendida durante estos doce años.

1. Rector, En las conclusiones manifestadas por usted en la ceremonia de clausura de la duodécima versión del festival, confirmó que el próximo año esta competencia se va a transformar en el gran festival de cine de Santiago. ¿Qué elementos detonaron esta decisión, cuál es el objetivo y cuáles son las expectativas?

R. 12 años es mucho tiempo, y el corto ya a logrado todo lo que Chile podía darle, desgraciadamente esto no ha sido mucho; no hay un verdadero mercado para el corto en Chile, lo que en otros lugares sí se cumplió. Las razones de estos pobres logros son múltiples. Estrecha visión de negocio de la televisión chilena que trabaja bajo el concepto de Sandía Calada. Cero riesgo con innovaciones. Por parte del poder hay sólo políticas a la producción, pero no a la exhibición; como por ejemplo: financiar la entrada a las salas que proyecten cortos y, por otro lado, ciertos grupos de cortometrajistas consideran el corto como un género de paso para despues hacer un largo, lo que es muy poco honesto y ha perjudicado en cierto modo la batalla por instalar el corto en el mercado que requiere de continuidad.

Por otra parte, el cine de autor, el cine independiente está tomando fuerza en Chile y no encuentra en Santiago, donde está finalmente el grueso del público, un festival digno de el. Ahora, al decir festival de cine, incluimos todos los formatos y los géneros. un gran festival abierto igualmente a los medios.

2. En lo que respecta a la trayectoria del festival, ¿Se puede aseverar que se ha transformado en un referente dentro de la escena nacional?

R. No solo es el festival de cortos más importante en Chile sino que de Latinoamérica. Hay que decir que los premios que el festival otorga muestran el interés que tiene la industria audiovisual en los cortos que compiten en el festival.

3. ¿Cómo evalúa el desarrollo que ha tenido el festival, luego de 12 versiones, desde sus inicios en la década de los noventa hasta este momento en que concluye una etapa?

R. El festival comenzó con nueve cortos en 1992. La mayoría eran españoles, cubanos, peruanos, y chilenos no más de dos. Hicimos una retrospectiva del corto antes del 11 de septiembre de 1973, pues existió aquí igualmente un corte y nososotros queríamos reivindicar la continuidad o la solidaridad del presente con el pasado en este campo. Ahora bien, estos dos cortos muestran igualmente que no había aún un movimiento por el corto en ese momento, pero sí un gran interés del público que se sintió convocado por el festival, sobrepasando de lejos nuestras expectativas de público. Lo más importante es creo que hay que retener es que el propio festival fue configurando el movimiento del cortometraje. Esto es tanto así, que los realizadores chilenos producían para mostrar sus trabajos en el festival. Era la meta.
Podemos medir la distancia de entonces con los sobre 300 cortos que llegan cada año al festival, de los cuales este año proyectamos sólo 70. Por otra parte hay que decir que éste es el primer año que los cortos nacionales superan a los internacionales. No es para nada exagerado entonces afirmar que el festival chileno internacional del cortometraje está a la base del surgimiento de la producción de cortos en Chile; en tanto exhibidor ciertamente, pero sobre todo por lo que ha sido la única instancia calificada que los ha acogido en tanto formato cinematográfico, y que ha luchado por conseguir un lugar en la sala de cine para el corto y que se ha esmerado en mantener un catálogo actualizado de los cortos, sus autores, productores, actores y lugares de contacto.

4. A propósito de esto último, ¿Cómo se logró concretar una convocatoria tan alta de participantes extranjeros y cómo ha influido este abundante material fílmico en la formación de sus alumnos y de la nueva generación de audiovisualistas nacionales?

R. Este es uno de los primeros festivales latinoamericanos de cortometraje; tiene sólo un año de diferencia con el de Sao Paulo, que era nuestro hermano mayor. Pero hoy es el más importante de Latinoamérica y esto está en todas las fichas de los productores y realizadores de Europa, USA, AmericaLatina, Asia y Australia. Solo África y la India no hemos podido conquistar de modo sostenido.
Arcos quien es el inspirador de éste festival ha instalado el debate sobre el corto, su lugar en las artes audiovisuales, sus características en tanto cine de autor, etc. Esto ha hecho, sin duda, que los cortometrajistas vieran en el festival un espacio de acogida y de entendiemiento favorable a sus obras.

El corto no estaba hasta 1992 en las escuelas de cine y es ARCOS la primera que lo introduce como preocupación central en la formación de sus alumnos.

Jaime Muñoz Cuevas es Rector del Instituto Profesional de Arte y Comunicación Arcos, presidente y fundador del Festival chileno Internacional del Cortometraje. Realizador de documentales de Arte y posee un Magister en Historia de Movimientos Sociales.

Por Marcelo Lara García